







Restauración de la fachada del Palacio Abacial del Monasterio de Piedra
Las causas de degradación de las yeserías, suelen estar ligadas a las patologías derivadas del sistema constructivo de los edificios que los contienen y en este caso de los muros que actúan como soportes. El desplazamiento de los muros, originado por movimientos tectónicos es el causante de todas las grietas y fisuras de la obra.
Patologías
· Grietas y fisuras.
· Abolsamientos.
· Degradación de las yeserías.
· Falta de adhesión de algunas piezas y de fragmentos de yeso.
· Lagunas.
· Policromía en mal estado.
Tratamientos aplicados
· Cosido de grietas con acero inox y varilla de fibra de vidrio de .Inyección de consolidante en grietas y oquedades.
· Limpieza superficial y mecánica, con brochas de pelo suaves, espátulas y escalpelos mecánica, con brochas de pelo suaves, espátulas y escalpelos.
· Los pigmentos utilizados son los mismos que mostraban las analíticas de las estratigrafías.
· El aglutinante es el mismo que hemos utilizado para la fijación de la policromía original.
· Se ha utilizado en método del estarcido, para reintegrar las lagunas, respetando las zonas originales y haciendo discernibles las reintegraciones a una distancia razonable.
· Así como el tema de las aves ya fue resuelto con anterioridad con la colocación de una red, dada la falta de techumbre encontramos necesaria la aplicación de una fina capa de protección a la superficie con el fin de proteger las reintegraciones. Para tal efecto se ha vuelto a aplicar el ya citado Nano Estel y utilizado tanto en la fijación como en la reintegración.
Restauración
· Muestreo de color del morte de restauración de los sillares.
· Fabricación de moldes in sitú.
· Fabricación de piezas ornamentales.
· Restauración de los Pilares de la Puerta Principal.
Construcción
· Construcción de los tejadillos de las torres.
· Picado, enfoscado y estucado del moro.
· Desmontaje de andamio.
Dirección facultativa
Arquitecto: D. Ricardo Marco
Arquitecto Técnico: D. Luis Miguel Leiva