CÓMO TRABAJAMOS
Nos dedicamos a realizar trabajos de restauración y también al tratamiento de humedades, entre otras, muchas especialidades que puede ver a continuación.
“La restauración constituye el momento metodológico de la obra de arte en su consistencia física y en su doble polaridad estética e histórica en orden a ser transmisión al futuro.»
PIEDRA ESTADO INERTE
Consideramos la piedra como un elemento en constante evolución sometido a diferentes agresiones: mecánicas, polutivas, biológicas, erosiones, etc., que originan diferentes patologías.
ANÁLISIS
Trabajamos en la descripción de la patología origen, causa y entidad del deterioro, conocimiento físico-químico del material a tratar y Valoración de la interacción del método diseñado con el material a tratar.
LIMPIEZA EN CAPILARIDAD
Las agresiones que sufren las piedras no se limitan a la superficie del material, muchas de ellas a través de la red capilar colonizan el interior de la piedra, reaccionan con los elementos que la componen y provocan una auténtica metamorfosis en los materiales afectados desarrollando moléculas de mayor tamaño que actúan como carga expansiva.
Nuestros químicos estudian la patología y diseñan un sistema adecuado a la misma, con el fin de extraer los elementos nocivos de esa red capilar. Sería peligroso completar un proceso de limpieza dejando dentro los componentes activos que reiniciarían el proceso de descomposición.
LIMPIEZA EN SUPERFICIE
La suciedad depositada sobre las piedras tiene un origen muy diverso: polutivo, biológico, mecánico, etc. La pátina del tiempo no es la suciedad depositada sobre una escultura, sino el paso cultural que dejan los tiempos en ella.
Asimismo, los sistemas de limpieza en superficie que aplicamos son múltiples, permitiendo seleccionar el más adecuado.
PASIVADO
Después de cada tratamiento, metódica y puntualmente, nuestro equipo personal especializado, procede a la aplicación del producto idóneo para inhibir las reacciones químicas indeseables, neutralizando los elementos activos y dejando la piedra en un estado inerte.
Después de los trabajos de análisis, limpieza, consolidación y pasivado de una obra de arte, no consideraríamos nuestro trabajo terminado si no lo completamos con la oportuna protección que garantice un trabajo efectivo y prolongado en el tiempo.
CONSOLIDACIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Reintegración física.
Los más serios criterios de restauración de monumentos en lo que se refiere a reintegración de volúmenes, indican que toda intervención a realizar tendrá como objetivo conservar la obra artística en un estado funcionalmente útil y permitir una correcta lectura visual de sus volúmenes, representaciones y figuras.
REPRODUCCIONES CON MOLDES
Yeserías
Cuando es preciso reponer piezas en un conjunto escultórico o arquitectónico, con el fin de devolver al mismo un aspecto que permita la correcta lectura volumétrica y temática, recurrimos en la medida de lo posible a recuperar mediante moldes “in situ”(las partes sanas del conjunto a restaurar).
En el caso de no conservarse ninguna parte de la estructura original, se recurre a modelar y hacer un molde basándose en la memoria fotográfica que permanezca.
TRATAMIENTO DE XILÓFAGOS
La humedad, temperatura, situación y otras condiciones ambientales favorecen al ataque de los xilófagos. Por tanto, es necesario estudiar estas condiciones para diseñar mejor el tratamiento idóneo.
El tratamiento sobre las partes estructurales es prioritario, ya que corre peligro de derrumbe si no se atajan las patologías que tuvieran radicalmente. En estos casos es muy recomendable un mantenimiento preventivo.
ALEJAMIENTO ELECTROSTÁTICO DE AVES
Aseguramos que cada elemento de la instalación y cada parte constructiva están expresamente estudiados y realizados por nuestra central para garantizar que, una vez instalado y puesto en funcionamiento el sistema, no requiera posterior eliminando con los gastos relativos a cualquier mantenimiento periódico.
En este aspecto queremos resaltar que el acero inoxidable utilizado por nosotros es de tipo especial y altamente resistente a la acción destructiva de todos los agentes atmosféricos. Todos los componentes están miniaturizados y realizados con materiales aislantes de elevada calidad y óptimas cualidades. Se completan con aditivos especiales para protegerlos de los agentes ácidos, básicos y salinos de la atmósfera y también para defenderlos del bombardeo de rayos ultravioletas del Sol, ya que éstos con el paso del tiempo, provocarían la polimerización del material dejando al aislante rígido y frágil.
INVESTIGACIÓN
“El banco de trabajo del restaurador tiene una pata asentada sobre la investigación.”
Formamos un gran equipo cualificado que gracias a nuestra amplia experiencia en el sector de la restauración e innovación, realiza las tareas de forma seria y adecuada, de esta forma, el cliente queda siempre satisfecho con los resultados de nuestro trabajo y con nuestra actitud profesional.